El Camín Real de la Mesa
Actualizado: 16 mar 2022

Hoy toca algo de Historia; Y si decimos que somos el resultado de decisiones que se han tomado mucho antes aún de que nosotros hubiésemos nacido, pues tendremos que decir también que sin este "Camín Histórico", muy probablemente hoy Asturias no sería la que es.
Hay evidencias arqueológicas, como las necrópolis tumulares, que nos hablan acerca de un pasado aún anterior al de los romanos; pero fueron éstos, sin embargo, quienes perfeccionaron la ruta convirtiéndola en una de las más importantes vías de comunicación con la Meseta, la cual continuará siéndolo hasta el siglo XIX, cuando comienza a tomar forma la carretera de alta montaña diseñada por Campomanes y Jovellanos en el siglo XVIII, el Puerto de Pajares, pero esa es otra historia…

Viajeros, comerciantes, peregrinos, arrieros... Todos ellos, tomaron estos caminos en una u otra dirección para acceder, probablemente hasta Pravia (la posible Flavium Avia citada por Ptolomeo), Lugones (Lucus Asturum) o hasta Astorga (Asturica Augusta), si fuesen en la dirección contraria. Pero estos caminos siguieron con el tiempo siendo testigos de acontecimientos de importancia, como la posible huída (o más bien el intento de huída) de Munuza, aquel que había osado pelear con Pelayo en Covadonga...
También este Camino podía ampliar su recorrido y añadirle kilómetros uniéndose a otros, ya que podía enlazar con la Vía de la Plata (de Sevilla a Gijón) o tomar destino hacia el mismísimo "Fin del Mundo", Finisterre, cogiendo en Grado el Camino Primitivo hacia Santiago.